por cristinalaird
Y antes de lanzarme a compartir con vosotras el tema de nuestra evolución hacia dejar atrás la Consciencia de la Víctima, lo que el cielo nos trae a través de la Conjunción Eris-Kirón y por supuesto reforzada por las históricas conjunciones de Urano y Sedna en Géminis y la Conjunción Saturno-Neptuno a 0º Aries, quiero compartir el Símbolo Sabiano del ese grado:
Símbolo Sabiano para 0–1º de
Aries:
Una mujer emerge del agua, una foca emerge y la abraza (Sedna)
Este es un símbolo de potencialidad completamente
incondicionada, tal como puede comprenderse desde el lado práctico de la vida. Aquí se presentan elementos del alma emergiendo de la no-existencia primordial, y de una receptividad esencialmente femenina que invoca una iniciativa más masculina, personal y orientada al yo.Hay un énfasis implícito en la interdependencia mutua entre los aspectos emocionales y los aspectos con propósito del Ser.
La palabra clave es REALIZACIÓN.
Cuando se expresa en su forma
positiva, este grado representa una ilimitada capacidad de
experiencia de la cual cualquiera puede beneficiarse en
cualquier circunstancia.
Cuando se manifiesta en su forma negativa, muestra una incapacidad de encontrar un lugar en la vida porque
el yo no puede separarse de sus propias obsesiones privadas. – Dr. Marc Edmund
Jones –
Esta conjunción de
Saturno-Neptuno en Aries a 0º Aries coincide con la entrada de Urano en
Géminis, donde se encontrará con Sedna que ha entrado en Géminis a finales del
2023, después de pasearse por Tauro desde el 1966. Debido a su lenta órbita
(11600 años alrededor del Sol) se mantiene en el 0-1º de Géminis por varios
años.
Cuando hablo de la consciencia
de la Víctima, me refiero en términos generales a adultos y por supuesto no a
niños, que sí son las verdaderas víctimas de las decisiones de los adultos.
La Sombra del Arquetipo de la
Víctima
La victimización, en su forma
sombría, externaliza la responsabilidad:
– “Ellos/as, él, ella, causaron esto.”
– “No puedo actuar, no hay nada que yo pueda hacer.”
Esta mentalidad congela el
poder interno. Como dice Caroline Myss, muchas personas se “enganchan” a su
historia de víctima porque les trae simpatía, pertenencia o superioridad moral
— pero se convierte en una trampa, un callejón psíquico sin salida.
En la política de muchos
países, vemos cómo los relatos colectivos de victimización se convierten en
armas: tanto la derecha como la izquierda se acusan mutuamente de causar daño,
y ambos bandos se declaran las verdaderas víctimas. En esta dinámica, la sanación
real se vuelve imposible, porque la identidad de “el herido” resulta más
valiosa que la responsabilidad de “el que sana”.
En los países donde ha regido
la religión católica, la glorificación del sufrimiento por parte del
catolicismo (a través de la Pasión, el martirio, la penitencia) ha inscrito
profundamente una narrativa donde sufrir con nobleza es sinónimo de virtud — pero
esto a menudo desemboca en una resistencia impotente, más que en
transformación.
En estos momentos donde el
mundo vive una conjunción entre Kirón y Eris, dos arquetipos que rondan nuestra
consciencia desde el final de los 70 (descubrimiento de Kirón) y el 2005 cuando
se descubrió Eris. Como todos los arquetipos, llegan a nuestra consciencia
cuando estamos preparados para entender su mensaje.
Lo que Exige la
Conjunción Eris–Kirón (leer
este artículo en este blog)
Eris en Aries: la rabia femenina excluida, la forastera, la que
interrumpe la falsa armonía.
Kirón en Aries: la herida a la agencia, al derecho de
existir y afirmarse.
Juntos dicen:
“Sí, fuiste herida. Sí, fuiste
borrada. Pero no eres solo la herida. Eres quien camina a través del fuego,
y emerge como alguien capaz de sostener la verdad, no como queja, sino como
combustible para la acción.”
Este es el giro clave:
De “sufro, luego existo”, a “he sufrido, y ahora sé quién soy«
Así es como podemos ayudar a
las personas a empezar a salir de la consciencia de víctima:
Nombrar el Arquetipo, Sin
Avergonzarse
Primero, hay que reconocer que
uno se está identificando con la víctima. Si nos avergonzamos, se aferrará más.
Pero si decimos:
“Este arquetipo es antiguo, y
todos lo llevamos.
Está aquí para mostrarte dónde espera ser recordado tu poder,” nos invita a la
curiosidad, no a la defensa.
A través de Kirón y Eris,
contemos las historias: la del excluido que se convierte en sanador; la de la
rabia que abre la puerta a una rebelión sagrada. Estas historias son
contenedores que permiten verse simbólicamente, en
lugar de reactivamente«
Podemos preguntar:
“¿De qué manera nuestras
sociedades se benefician cuando permanecemos heridos?”
“¿Quién se beneficia cuando culpamos en lugar de crear?”
Esto crea un puente: las
personas dejan de ver su dolor como una injusticia puramente personal, y
comienzan a reconocerlo como parte de una matriz más grande y una vez visto, la
elección reaparece. Esto, sin duda, también fortalece la víctima si pensamos
que al ser «tan pequeños y sin poder» no podremos cambiar lo que ocurre. Para
ello es necesario tomar consciencia de la belleza de emerger. El ave Fénix.
No como deber moral, sino como retorno al gozo del renacer, al hacer, a la
creación, la risa, la sensualidad, la presencia.
Muchas personas se resisten a soltar la victimización porque no saben qué hay
más allá.
Han habido varios estudios
sobre la consciencia víctima. Por ejemplo:
El rol de la conciencia de
víctima inclusiva y exclusiva en la predicción de actitudes intergrupales Autores: Johanna
Ray Vollhardt & Mayesha Alam
Publicado en: Political Psychology, 2015
Conceptos clave:
Conciencia de víctima
exclusiva:
La creencia de que solo mi grupo ha sufrido,
o que el sufrimiento propio es único, más importante o más legítimo que
el de otros.
Conciencia de víctima
inclusiva:
La percepción de que mi sufrimiento me conecta con
el de otros grupos, fomentando empatía, solidaridad y cooperación.
Hallazgos principales:
Aplicación intercultural:
El estudio incluye datos de contextos como Ruanda, Burundi, la República
Democrática del Congo y Estados Unidos, mostrando cómo estas
actitudes trascienden culturas y conflictos.
La victimización exclusiva
predice hostilidad intergrupal
Quienes creen que su grupo ha sufrido “más que otros” tienden a justificar
venganza, desconfianza o rechazo hacia otros grupos.
La victimización inclusiva
promueve comportamientos pro-sociales
Aquellos que reconocen que el dolor no es exclusivo tienden
a apoyar la reconciliación, el perdón y el diálogo.
En un nivel personal y desde
la Astrología:
Más Allá de la Víctima: Eris,
Kirón y el Llamado a Recordar Nuestro Poder
Hay un momento en toda vida y
en la vida de toda cultura, en el que se nos pide elegir:
¿Permanecemos dentro del relato del dolor, repitiendo sin fin los roles de
traicionado, abandonada, silenciado… o tomamos la herida como umbral hacia otro
tipo de poder?
La conjunción actual de Eris y Kirón en Aries nos trae esta pregunta con
una claridad abrasadora.
Eris, la diosa del conflicto, cuya furia nace de la
exclusión, y Kirón, el sanador herido, que
convirtió su herida en medicina, caminan ahora juntos por el signo de Aries, el
signo del “Yo Soy”.
Y nos preguntan:
“¿Quién eres más allá de tu
dolor?»
La conjunción Eris-Kirón
ocurre 3 veces esta vez. (La vez anterior fue al principio de los 70’s)
La primera fue el 27 de Mayo
de este año a los 25º Aries con Saturno y Neptuno ambos ya en Aries
25º Aries – “Promesa Doble” (Símbolo Sabiano de Marc Edmund Jones)
Este es el símbolo de la austera capacidad de recursos del ser humano en el
plano de la experiencia cotidiana.
Por cada potencialidad que la vida pueda ofrecerle, existen alternativas de valor igual o complementario que
él es capaz de reconocer, y dentro de sí siempre hay tanto la pertinencia simbólica como literal de todo lo que
llama su atención.
Aquí se manifiesta una capacidad ilimitada para ver el mundo y a uno mismo,
tanto hacia dentro como hacia fuera.
La palabra clave es: Sensibilidad.
En su forma positiva, este
grado representa una facilidad de adaptación,
mediante la cual todo lo presente en una situación determinada puede integrarse
plenamente en cooperación con el resto.
En su expresión negativa,
indica una obsesión con ideas sin valor práctico.
Este símbolo parece
especialmente poderoso en el contexto de Eris y Kirón: nos
recuerda que, incluso en medio de conflicto o exclusión, existe más de una vía de respuesta. Y que la apertura a lo simbólico, a lo que toca el alma sin
necesidad de lógica inmediata, es parte de la sanación.
Las próximas conjunciones
exactas serán: el 9 de Octubre de este año, con Saturno habiendo retornado a
Piscis y el 19 de Marzo del 2026 con Saturno y Neptuno ambos en Aries una vez
más.
Esta combinación nos habla del
reconocimiento del Fuego interior que nos otorga la posibilidad de aprender a
caminar el empoderamiento interno para dejar atrás la consciencia víctima que
nos impide avanzar.
Esta conjunción como he dicho,
está apoyada por otras dos también históricas: Saturno-Neptuno en Aries y
Urano-Sedna en Géminis. Entre estas tres, las voces calladas emergerán con
fuerza trayendo una nueva visión al mundo de lo que podemos y no podemos hacer,
como todos ya podemos percibir.
No os perdáis mi último
podcast sobre Astrología Médica en https://www.youtube.com/@astrologiamusicatomate
y para apuntarse en mi curso
sobre los asteroides femeninos del 12 y 13 de Julio y las nuevas voces en
nuestra carta astral, ir a:
http://www.eventosastrologicos.es ó https://www.astrologiaarquetipica.com/shop/
No hay comentarios:
Publicar un comentario