“Las personas educadas, mareadas por palabras y significados ambiguos, tejen una intrincada roja a la que llaman armonía. La práctica no es lo suyo. Olvídate de la educación; verás que el mundo será más habitable”.
Muchos buscan el Tao a través de la mente y la conciencia. Les fascina la armonía, encuentran similitudes entre las religiones del mundo y hablan sobre las virtudes del Tao ante audiencias que los escuchan con fascinación. Sin embargo, si logran unir sus pensamientos y
experiencias en un todo integrado, podrían alcanzar la esencia de la verdad de manera más directa.La
mente tiene una lógica dual inherente a su naturaleza. Distingue, establece
nuevas relaciones entre conceptos ya esto lo llama “significado”. Este tipo de
pensamiento analítico no puede explicarse completamente de manera cuantitativa
o lógica, y por ello, la enseñanza del Tao lo considera limitada. Los
seguidores del Tao son personas con una cierta educación, pero reconocen que
nuestra mente opera de manera unidimensional, mientras que el pensamiento del
Tao se puede abordar desde múltiples direcciones.
Se
nos invita a abandonar el sistema de pensamiento que nos ha inculcado la
educación que hemos recibido hasta ahora. Esto no tiene nada que ver con
utilizar menos nuestra inteligencia; lo que buscamos es alcanzar un nivel de
conciencia más allá de la mente. Para ello, debemos trabajar con experiencia y
meditación, sin caer en excesos.
Si
logramos combinar la mente con la experiencia en un estado de serenidad,
entonces la verdad dejará de ser solo un concepto.
Fuente; Escuela Claridad
No hay comentarios:
Publicar un comentario