Centro Holística Hayden

Escuela de Autoconocimiento personal y espiritual

Master Reiki Usui - Master Reiki Karuna - Master Reiki Egipcio Seichim - Terapeuta Holística - Facilitadora espiritual - Numeróloga Evolutiva Humanista.

A través de estas herramientas te encuentras con tu verdadero Ser...aqui estamos....esperando darte la mano.........

Mostrando entradas con la etiqueta PHILEAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PHILEAS. Mostrar todas las entradas

20 de diciembre de 2020

Llenar de sentido la Navidad

By PHILEAS  

Olvidémonos por un momento de todas las cosas que solemos asociar con la navidad: el arbolito, los regalos, Papá Noel… pero también ignoremos todo aquello vinculado al nacimiento del niño Jesús: el pesebre, los villancicos, y hasta la misma natividad.

Si despojamos a estas fiestas de todas aquellas cosas que se han ido sumando a lo largo de los siglos, ¿qué nos queda?

En rigor de verdad, la navidad es la denominación cristiana del “solsticio de invierno” (de verano en el hemisferio austral), un hito cósmico que tiene al Sol como protagonista, el cual renace en medio de las tinieblas invernales para llenar el planeta de Luz, Vida y Calor.

4 de abril de 2019

¿Qué simbolizan los huevos de pascua?


Por  PHILEAS 

Hace algunos días atrás, durante la Semana Santa, me hicieron esta pregunta: “¿Qué sentido tienen los huevos el domingo de resurrección? ¿Qué simbolizan los huevos de pascua?”
Aunque la tradición de los huevos se pierde en la noche de los tiempos y tiene muchos antecedentes históricos (Egipto, Mesopotamia), durante la Semana Santa cristiana es necesario interpretar el símbolo en su contexto. ¿Y cuál es este contexto? El Cristo resucitando, volviendo a la vida tres días después de su muerte.

20 de enero de 2019

LA CRUZ DEL SENTIDO

Como se sabe, el “Libro Rojo” contiene los registros directos de lo que se conoce como la confrontación de Jung con su inconsciente, material que se convirtió, con el tiempo, en los fundamentos de su teoría psicológica. Jung se revela no solo como psicólogo, sino que también como un dotado artista, ya que los registros de sus experiencias son primordialmente visuales. Ya hemos dedicado algunas líneas a esto en otros posts. Esta vez exploraremos algunas películas que contienen la energía del conflicto que el Espíritu de la Profundidad y el Espíritu de los Tiempos (las grandes fuerzas que aparecen al inicio del libro), y que configuran lo que se denomina el “Cuaternio del Sentido”.

11 de diciembre de 2018

Bafomet, ayer y hoy


By PHILEAS 
Bafomet en la serie de Netflix

Hace pocas semanas atrás, la figura de Bafomet volvió a la palestra a raíz de la demanda por 150 millones de dólares que una agrupación norteamericana conocida como “El Templo Satánico” le presentó a Netflix por el uso de una estatua de Bafomet en la serie “Las escalofriantes aventuras de Sabrina”.
Como en nuestra sociedad del espectáculo parece ser que Netflix es el eje del mundo, la insólita noticia apareció en la portada de los periódicos más prestigiosos del planeta, algunos de los cuales trataron de explicar (torpemente) quién era este misterioso Bafomet.

10 de diciembre de 2018

Simbolismos geométricos


By PHILEAS 

“Que nadie entre aquí si no sabe geometría” (Academia platónica)
En su observación de la Naturaleza, los antiguos reconocieron una oposición primordial entre el Padre Cielo (positivo, activo, masculino) y la Madre Tierra (negativa, pasiva, femenina). Atendiendo a la forma de la bóveda celeste y al movimiento cíclico que podía observarse en lo alto determinaron que la forma geométrica ideal para representar el Cielo era el Círculo.

6 de diciembre de 2018

Simbolismo de los dedos


By PHILEAS 

Si prestamos atención a su simbolismo más esencial, los dedos no son otra cosa que una prolongación de la mano y -por lo tanto- los instrumentos por los cuales la energía de la mano puede ser encauzada y canalizada.
Cada dedo, al estar separado de los demás, puede concebirse como un elemento independiente supeditado a algo mayor que le brinda cohesión y sentido (la mano). En otras palabras, mientras que los dedos simbolizan la diversidad, la mano representa la unidad y toda ilusión de separación se termina esfumando cuando los dedos se reúnen en la mano para formar un puño, que significa la fuerza concentrada de todos los dedos, el trabajo en equipo, la sinergia.

19 de noviembre de 2018

El anillo del pescador


By PHILEAS 

Aproximadamente desde el siglo XV, los papas católicos portan un anillo especial de oro llamado “del pescador” con el que sellan los breves y con el que se representa de forma tangible la cadena de sucesión pontificial romana que se remontaría a Pedro.
Cuando la muerte del papa ha sido completamente verificada por el cardenal camerlengo (apoyando sus dedos sobre la arteria carótida), éste procede a pronunciar tres veces el nombre del finado y a quitarle el anillo, el cual es destruido para que con sus restos (“solve et coagula”) sea confeccionado el de su sucesor.

15 de noviembre de 2018

Elvis Presley, el buscador

By PHILEAS 
Se ha escrito mucho sobre Elvis Presley y existe mucha documentación sobre diversos aspectos de su vida, tanto en lo artístico y lo sentimental. Lo que quizás no se conozca demasiado es la afición del rey del rock and roll por la literatura espiritual y el esoterismo.
Elvis decía sobre sí mismo: “Todo lo que quiero es saber la Verdad, conocer y experimentar a Dios. Soy un buscador, de eso se trata. (…) Yo ciertamente creo en las enseñanzas espirituales” (1).
Su esposa Priscilla admite que ella “fue testigo del surgimiento de esa parte de su naturaleza [de Elvis] que estaba sedienta de respuestas a las preguntas fundamentales de la vida” (2).

1 de noviembre de 2018

Simbolismo de los anillos


By PHILEAS 

Al parecer, la costumbre de colocarse anillos en los dedos comenzó Oriente y, pasando por Egipto y Grecia, llegó hasta Roma donde -en épocas de la República- su uso se popularizó entre las clases altas y bajas, que utilizaban anillos de oro y de hierro respectivamente.
Por su forma circular, sin principio ni final, el anillo siempre ha representado lo eterno, una alianza entre dos o más personas que las vincula a un proyecto común.

4 de octubre de 2018

Flor de Lis


By PHILEAS 

Abejas de Childerico

En 1653, el albañil Adrien Quinquin -que trabajaba en la reconstrucción de la iglesia Saint-Brice en Tournai- descubrió la tumba del rey merovingio Childerico, que contaba con diversas piezas de oro entre las que se destacaban 300 abejas, uno de los símbolos reales más importantes desde la antigüedad y que solía representar la inmortalidad y la resurrección.

El mapa no es el territorio


By PHILEAS 

El Sendero Iniciático puede ser representado y entendido de múltiples maneras, y el mismo puede ser estudiado, abordado y comparado desde diferentes perspectivas, pero hay dos puntos que deben ser tenidos en cuenta por todos los nobles caminantes:
a) El mapa no tiene valor en sí mismo sino que es un medio para recorrer el Sendero.
b) El mapa es una representación del territorio, una aproximación más o menos acabada de lo que nos vamos a encontrar cuando visitemos ese lugar que –si somos estrictos– no es un lugar.

27 de septiembre de 2018

Un viaje de un solo paso


Un viaje de un solo paso

 “Nuestro destino nunca es un lugar, sino una nueva forma de ver las cosas”
(Henry Miller)
El viaje interior es un proceso de purificación y de transformación mediante el cual cada ser humano tiene la posibilidad de descubrir su propia naturaleza, para descartar todo lo que no es a fin de concentrarse en lo que es. Por esta razón, Junayd al-Bagdâdi decía que el sendero a la iluminación es un camino de un solo paso y que este paso era simplemente “salir de sí mismo”, desprendernos del Ego para focalizarnos en el Ser.
Este viaje de un solo paso consiste en el abandono consciente de nuestras limitaciones, que es la única forma de alcanzar una libertad plena.

Traje de Luz



El proceso espiritual es un recorrido gradual y contracorriente desde la oscuridad a la luz, y entendiendo a esa luz como el destino final de todos nuestros esfuerzos, en ocasiones la Filosofía Iniciática habla de “vestirnos de luz” y de colocarnos un “traje luminoso”.


En el Nuevo Testamento, San Pablo revela que “Jesús [enseñó] que debemos quitarnos el ropaje de la vieja naturaleza, la cual está corrompida por los deseos engañosos; ser renovados en la actitud de su mente; y ponernos el ropaje de la nueva naturaleza, creada a imagen de Dios, en verdadera justicia y santidad” (Efestios 4:20-24).

5 de agosto de 2018

La cornucopia y Telesma


By PHILEAS 

La cornucopia o cuerno de la abundancia es un reconocido símbolo de prosperidad, fecundidad y abundancia, aparecido en la Grecia antigua, hacia el siglo V a.C.
La mitología clásica explica el origen del cuerno de varias formas, siendo la más conocida la que involucra al Zeus niño, cuando en uno de sus juegos infantiles, quebró por accidente uno de los cuernos de la cabra de la ninfa Amaltea (1), que lo solía alimentarlo con su leche. Para compensar de algún modo a su propietaria, Zeus otorgó al cuerno roto el poder de la prosperidad, y de él comenzaron a brotar

4 de agosto de 2018

El cuervo


By PHILEAS 

A los cuervos de la bandada

Desde el punto de vista simbólico, el cuervo -como todo pájaro- posee un valor ascensional, desempeñando un rol de mensajero entre el cielo y la tierra. Por su parte, su color negro lo vincula a las tinieblas, a la putrefacción, a la muerte, a la noche, a la tierra negra fecundante, etc.
En la Gran Obra de los alquimistas, el cuervo aparece en la

6 de julio de 2018

Símbolos: Número 3 (parte II) – Tres instancias


By PHILEAS 

De acuerdo con la Filosofía Iniciática, el Alma es la eterna mediadora entre el Cielo y la Tierra. Por esta razón, no es raro encontrar en la bibliografía tradicional referencias a que el Alma misma se “dualiza” a través de dos “orientaciones” que aparecen representadas con claridad en la imagen del Jano bifronte o del águila bicéfala.
Estas dos orientaciones colocan al Alma en una encrucijada, en un tira y afloja entre el mundo material, tangible, físico, externo, y el mundo espiritual, invisible, metafísico, interno, que determina la llamada “guerra interior”.
Este conflicto interno, que se está librando ahora mismo en cada uno de nosotros, está protagonizado por dos fuerzas, una excéntrica (centríguga, hacia afuera, hacia la periferia, ha­cia abajo) y otra concéntrica (centrípeta, hacia adentro, hacia el centro, hacia arriba).

Número 3 (parte I) – Ley del Triángulo


By PHILEAS 

El simbolismo del número 3 está íntimamente relacionado a la llamada “Ley del Triángulo”, que es estudiada en profundidad en las escuelas rosacuces y hermetistas modernas.
¿En qué consiste esta Ley? Pues bien, esta Ley universal establece que cada efecto tiene una causa que siempre contempla dos condiciones, una activa (positiva) y otra pasiva (negativa), que al ser unidas generan un efecto.
En otras palabras, se postula la existencia de dos fuerzas raíces: una de empuje (principio activo, yang, Shiva) que dirige la energía y otra de resistencia (principio pasivo, yin, Shakti) que la ejecuta, y de esta interacción se produce una tercera condición que implica un movimiento.

23 de junio de 2018

Simbolos: Acanto


By PHILEAS 

El acanto es una planta de profundo simbolismo, cuyo nombre proviene del griego “akantha” (espina), y en ella se destacan justamente sus hojas espinosas, que representan las dificultades de la vida.
Esta característica ya la hemos analizado en el artículo “Via Spinosa”, donde se dijo que las espinas aluden al triunfo sobre las adversidades que puede resumirse en la frase latina “Ad astra per aspera”, es decir “hacia las estrellas a través de las dificultades”, recordando siempre que quienes recorren el sendero iniciático deben estar dispuestos a afrontar pruebas de todo tipo: físicas, emocionales, mentales y espirituales.

17 de junio de 2018

Símbolos: Granada


By PHILEAS 

La granada, como fruta y como símbolo, era conocida y apreciada por las naciones de la antigüedad, especialmente en el Medio Oriente. Símbolo de la fecundidad, la prosperidad y la generación, la granada es una fruta que posee una cáscara dura que protege una gran cantidad de pequeñas semillas rojas, jugosas y muy sabrosas.