Centro Holística Hayden

Escuela de Autoconocimiento personal y espiritual

Master Reiki Usui - Master Reiki Karuna - Master Reiki Egipcio Seichim - Terapeuta Holística - Facilitadora espiritual - Numeróloga Evolutiva Humanista.

A través de estas herramientas te encuentras con tu verdadero Ser...aqui estamos....esperando darte la mano.........

17 de septiembre de 2023

Carl Jung, la noche cósmica del alma

El padre de la psicología analítica desafía al pensamiento científico, señalando la necesidad de integrar en nuestras vidas lo mágico, misterioso y sobrenatural

Carl Jung habló sin miedo de los mitos, el alma, Dios, la parapsicología, la alquimia y los platillos volantes. Nunca le pareció convincente la imagen de la realidad construida por la ciencia, que solo reconoce como verdad objetiva los datos de la experiencia. Cuando en 1959 un entrevistador de la BBC le preguntó si creía en Dios, le contestó: “No tengo necesidad de creer en Dios. Lo conozco”. Carl Gustav Jung nació en 1875 en Kesswil, un pueblecito suizo situado a orillas del lago Constanza. De ascendencia alemana, su padre era pastor luterano, pero albergaba grandes dudas sobre su fe y no era feliz en su

matrimonio. Su mujer era ambivalente en sus afectos y fluctuaba entre la euforia y la depresión. De niño, Carl era tímido, fantasioso e introvertido. Estudió medicina en la Universidad de Basilea. Su tesis doctoral analizó el caso de una joven médium, que cambiaba de personalidad durante las sesiones de espiritismo. Se ha especulado que su investigación reflejaba los problemas psicológicos de su madre. Freud le consideró su delfín, pero con los años protagonizaron una estrepitosa ruptura intelectual. Jung afirmó que Freud era víctima de la neurosis y se había convertido en un rehén de sus propias teorías: “Es una figura trágica, pero un gran hombre”. 

Aunque no sentía ningún aprecio por la teología y las distintas iglesias, Jung consideraba que el hombre era un animal religioso “por naturaleza”, lo cual no significa que identificara a Dios con una deidad externa al mundo. Para Jung, Dios es el nombre que hemos asignado a una especie de mente cósmica que contiene todas las formas de conciencia. En colaboración con Wolfgang Ernst Pauli, Premio Nobel de Física en 1945 y uno de los fundadores de la mecánica cuántica, Jung intentó sincronizar su interpretación de la psique humana con la microfísica atómica para justificar ciertos fenómenos que parecían irracionales, como la experiencia extracorporal, la precognición, la telepatía, la levitación o el éxtasis místico. Nunca despreció la dimensión biológica del ser humano: “El encuentro de dos personas es como el contacto entre dos sustancias químicas: si hay alguna reacción, ambas se transforman”. Poco antes de morir, justificó sus intuiciones con una confesión sorprendente: “A diferencia de la mayoría de los hombres, mis tabiques son transparentes. Esta es mi peculiaridad. En los demás frecuentemente son tan espesos que no ven nada tras ellos y por eso creen que allí no hay nada. Yo percibo en cierto modo los procesos del inconsciente y por ello tengo seguridad interna”.

Jung adquirió experiencia clínica en la Clínica Burghölzli. Se dedicó a entrevistar a esquizofrénicos, inventando los test de libre asociación, que ayudaban al paciente a verbalizar las pulsiones inconscientes. No tardó en opinar que los delirios debían interpretarse como expresiones de conflictos psíquicos, no como meros síntomas de un desorden biológico. Sus entrevistas clínicas inspiraron su primera obra, Sobre la psicología de la demencia precoz. Le envió un ejemplar a Freud, que le había deslumbrado con sus teorías. Comenzó así un intenso y breve “idilio intelectual”. Después de unos años de estrecha colaboración, Jung rechazó que los sueños, los mitos y las obras de arte pudieran reducirse a contenidos sexuales reprimidos: “El sueño es una pequeña puerta oculta abriéndose a la noche cósmica que era el alma mucho antes de la aparición de la conciencia”. Tampoco aceptó que el origen de la neurosis se hallara siempre en la infancia, pues entendía que a veces era producto de conflictos de la edad adulta, y objetó que el complejo de Edipo no expresaba un deseo sexual, sino el anhelo de reinventarse como un ser autónomo e independiente. Freud interpretó la discrepancia como “el asesinato del padre” que acontece en la relación transferencial y, según algunos testimonios, experimentó desmayos y pesadillas, atormentado por la insubordinación de su “príncipe heredero”. 

Carl Jung continuó su camino en solitario, alumbrando su propio método terapéutico: la “psicología analítica”. Descartó el uso del diván, que establecía una relación asimétrica, y la transferencia, que le parecía “degradante” para el paciente y “peligrosa” para el analista. La sesión debía discurrir como una conversación normal y la terapia no debía exceder los tres años. El terapeuta no puede limitarse a acumular datos y experiencia clínica: “Conozca todas las teorías. Domine todas las técnicas, pero al tocar un alma humana sea apenas otra alma humana”. La gran aportación de Jung consistió en descubrir el inconsciente colectivo. En la estructura de la psique, hay un inconsciente personal donde se conserva y agita todo lo que la conciencia quiere reprimir y silenciar, y un inconsciente colectivo, que contiene la memoria biológica de la especie. El inconsciente “es idéntico en todos los hombres y constituye un substrato psíquico común, de naturaleza suprapersonal. Abarca una masa indescriptible de estratificaciones depositadas en el curso de la vida de nuestros antepasados. Contiene uno o dos millones de años de evolución”. El inconsciente colectivo está poblado por arquetipos. No son símbolos o imágenes heredadas, sino estructuras vacías e innatas que representan las vivencias cruciales de nuestra especie: la imagen del padre y de la madre, la imagen de uno mismo, la relación entre los sexos, la figura del héroe, del sabio, del embaucador. Los arquetipos se manifiestan en los sueños, pero también en la mitología, el arte y las tradiciones religiosas. El Sí-mismo (Selbst) es el arquetipo central del inconsciente colectivo. Expresa la totalidad del ser humano, su “yo consciente” y su “psique inconsciente”. La personalidad individual se forja mediante la interacción entre esas dimensiones opuestas. Jung se inspiró en el yin y el yang, los conceptos fundamentales del taoísmo, que reflejan la dualidad de todo lo existente. El Sí-mismo se representa simbólicamente mediante la mándala, un círculo inscrito dentro de una forma cuadrangular. Los arquetipos no son unidimensionales. No son algo individual y concreto, sino un conjunto de significados. Por eso, el Sí-mismo también es el arquetipo de la divinidad y de la ley moral universal. 

El Yo es el arquetipo complementario del Sí-mismo. Comprende la dimensión interna de la psique y el mundo externo en su aspecto físico y sociocultural. El Yo es el mediador entre lo interior y lo exterior. Posee una voluntad libre, autónoma, que se canaliza mediante el lenguaje, la memoria y la imaginación. Se podría decir que el Yo es la función consciente del Sí-mismo. A partir de este eje bidimensional, surgen los tres arquetipos que estructuran la personalidad: la Persona, el Alma y la Sombra. La Persona es nuestra “máscara social”, la parte de nosotros mismos que hacemos visible, nuestra imagen pública. El Alma es nuestro modo de ser más íntimo y profundo. Es inconsciente y se desdobla en anima y animus. En el hombre, el anima es la imagen de la mujer, el eterno femenino. En la mujer, el animus es la imagen del hombre, lo masculino. En ambos casos, se percibe al otro sexo como algo fascinante y aterrador. La Sombra representa los sentimientos más oscuros e inaceptables, el tabú, lo prohibido y reprobado. Es esa dimensión tenebrosa que identificamos con el mal y nos produce culpabilidad, pues nos seduce y atrae. No hay que tener miedo a la Sombra: “Uno no alcanza la iluminación fantaseando sobre la luz sino adquiriendo conciencia de la oscuridad. Lo que no se hace consciente, se manifiesta en nuestras vidas como destino”.

El Héroe es el arquetipo que expresa la lucha contra la Sombra. Es el salvador, el guía y el redentor. Jung cita como ejemplo a los héroes de la mitología grecorromana, pero considera que ninguno puede compararse en grado de elaboración con las figuras de Buda y Cristo. El Héroe siempre es tutelado y orientado por el arquetipo del Sabio, y soporta la amenaza del Embaucador. Si nos fijamos en Cristo, Yahveh dirige sus pasos y Satanás intenta confundirlo. No hay un número definitivo y cerrado de arquetipos. Jung consideraba imposible realizar una lista exhaustiva de los contenidos del inconsciente colectivo, pues es un territorio con grandes zonas inexploradas

Freud hablaba de libido. Jung transforma esa fuerza en “energía psíquica”. Estructurada por las experiencias del inconsciente colectivo y los arquetipos ancestrales, la energía psíquica se escinde en dos actitudes predominantes: la extraversión y la introversión. La extraversión suele reflejar la aceptación de los convencionalismos sociales y el anhelo de éxito social y laboral. La introversión se caracteriza por la introspección y la reserva. El concepto de éxito es diferente, pues depende de metas interiores. Estas dos actitudes se combinan con nuestras funciones racionales (pensar y sentir) e irracionales (percibir e intuir), produciendo los distintos tipos de personalidad. Cada vida participa en el desarrollo de la conciencia cósmica de la totalidad. Las existencias improductivas demoran ese proceso, exigiendo una reiteración correctora: “Aquellos que no aprenden nada de los hechos desagradables de la vida, fuerzan a la conciencia cósmica a que los reproduzca tantas veces como sea necesario para aprender lo que enseña el drama de lo sucedido. Lo que niegas te somete; lo que aceptas te transforma”. 

A diferencia de Freud, Jung opinaba que los sueños no pueden traducirse o interpretarse en un solo sentido. Pueden expresar deseos sexuales reprimidos, pero también premoniciones, conflictos de identidad, deseo de afirmación del yo, creencias míticas o religiosas. Su contenido desborda la razón y el lenguaje. Por eso deben abordarse en clave simbólica. Los sueños desempeñan una función compensatoria, que contribuye a mantener nuestro equilibrio. Jung atribuía una enorme importancia a la experiencia religiosa, pero su visión no coincidía con el punto de vista de ninguna iglesia o tradición. Desde su punto de vista, la experiencia religiosa es una apertura a lo desconocido, no un dogma. El ser humano siempre tiende a ir más allá, pero el mundo, con sus límites físicos y temporales, frustra ese empuje, confinándole en lo natural y empírico. Sin embargo, la psique se descompensa, si se excluye de su órbita el misterio. Lo trascendente es inexplicable, pero resulta necesario para la salud mental del individuo y la comunidad: “En épocas más antiguas —escribe Jung—, los llamados neuróticos, no se habrían visto disociados de sí mismos, pues se mantenía un estrecho contacto con el mito, la magia y el culto a los antepasados”. Jung pensaba que la cultura occidental, lastrada por un racionalismo intransigente, había menospreciado el pensamiento oriental. En la introducción que escribió para el I Ching, libro oracular chino, sostiene que el concepto de causa sólo explica lo particular, nunca la totalidad. 

Jung fue un viajero incansable, que recorrió el norte de África, la India, Nuevo México y las principales ciudades europeas. Cuando el nazismo llegó al poder, simpatizó con algunas de sus tendencias, como el anticomunismo y el culto por lo legendario, especialmente en lo relacionado con el Santo Grial, pero no secundó el antisemitismo ni la agresiva política bélica. Documentos desclasificados de la CIA, han revelado que desde 1942 colaboró con el espionaje norteamericano. Siempre se opuso a la disolución del individuo en la masa. El ser humano no debía renunciar en ningún caso a su peculiaridad y no existían fórmulas universales que valieran para todos: “Un zapato que se adapta a una persona, puede quedar mal en otra. No existe una receta para vivir que se adapte a todos”. Al finalizar la guerra, se estableció en Bollingen, cerca del Lago de Zúrich, donde en 1923 había comenzado a construir una mansión a la que llamó “La Torre”. No se trataba de un simple edificio, sino de un conjunto de chozas agrupadas en círculos. Pensaba que cada ampliación representaba un nuevo estrato de su personalidad, lo cual acarreaba necesariamente cambiar constantemente la ubicación de su despacho, una habitación privada a la que solo él tenía acceso. No era un lugar de retiro, sino su mándala, su centro espiritual y simbólico. En el dintel de la puerta principal, hizo grabar una vieja enseñanza revelada al oráculo de Delfos: “Invocado o no llamado, el dios está presente”. Con tendencias depresivas, consideró que la única forma de derrotar a esta enfermedad del alma consistía en afrontar su irrupción y oír sus razones: “La depresión es como una señora de negro. Si llega, no la expulses, más bien invítala como una comensal en la mesa, y escucha lo que tiene que decir”. Rehuir los conflictos nunca le pareció una alternativa razonable: “Las personas hacen lo que sea, no importa lo absurdo, para evitar enfrentarse con su propia alma”. No hay que tener miedo al sufrimiento psíquico: “Un hombre que no ha pasado a través del infierno de sus pasiones, no las superará nunca”. No hay que caer en el fatalismo ni pensar que somos marionetas en manos de la adversidad: “Yo no soy lo que me sucedió, yo soy lo que elegí ser.” Nunca le inspiró temor la muerte: “Creo sinceramente que alguna parte del yo o del alma humana, no está sujeta a las leyes del espacio y del tiempo”. Morir significa solo transitar hacia otro estado de mayor plenitud: “De una manera u otra somos partes de una sola mente que todo lo abarca, un único gran ser humano”. Jung falleció el 6 de junio de 1961, con 86 años. En el instante de su muerte, un rayo partió el árbol cuya sombra le había servido para protegerse del sol y la lluvia en infinidad de ocasiones. Era el rincón favorito de su jardín, donde solía leer, escribir, meditar y soñar. ¿Qué nos puede aportar Jung hoy en día? Al margen del poder sugestivo de su prosa, una visión del individuo y la realidad que desafía al pensamiento científico, señalando la necesidad de integrar en nuestras vidas lo mágico, misterioso y sobrenatural. No debemos menospreciar la visión de la realidad de otras culturas. La ciencia no es la única llave y, en cualquier caso, no puede eliminar la incertidumbre. Vivir es aceptar el riesgo, lo incomprensible, lo pasional e intuitivo. No debemos contemplar la existencia desde fuera, como si fuera algo lejano y ajeno. Esa forma de estar en el mundo es altamente insatisfactoria y estéril. “La vida no vivida es una enfermedad de la que se puede morir”, escribió Jung. Más que una frase, podemos decir que fue su lema vital. Siempre eludió las condenas que menosprecian lo diferente e ininteligible: “No podemos cambiar nada sin antes comprender. La condena no libera, oprime”. La vida y la obra de Jung nos invitan a convertir nuestra existencia en una aventura, buscando en nuestro interior las respuestas a los enigmas del cosmos: “Tu visión se hará más clara solamente cuando mires dentro de tu corazón. Aquel que mira fuera, sueña. Quien mira en su interior, despierta”.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario