Cuando Moshé llegó a la frontera de la Tierra de Israel y dijo al Creador:
“Permíteme continuar y ver la tierra”, usó la palabra Na, que
significa: “Por favor”. Los kabbalistas dicen que Moshé sabía que cada vez que
decía la palabra Na dos veces, la petición era concedida; por
ejemplo, cuando quiso sanar a su hermana Miriam dijo la palabra Na dos
veces.
La respuesta del Creador a Moshé fue: “No me hables, deja de pedirme esto”. Ya que, si Moshé decía Na una vez más, habría recibido el
permiso para entrar en la Tierra de Israel. Así pues, si lo leemos literalmente, es muy curioso; pareciera que el Creador estuviese bajo el control de Moshé. Así no es como la mayoría de la gente concibe a Dios, a quien vemos como omnipotente. ¿Acaso no bastaba con que el Creador no quisiese que Moshé entrara en la Tierra de Israel para que efectivamente no pudiera entrar? ¿Qué diferencia habrían hecho las palabras que Moshé usara?En la
creación del mundo, el Creador puso en marcha un sistema; una parte muy
importante de este es que nuestras palabras de verdad crean. Y si bien es
cierto que, si el Creador hubiese querido cambiar la naturaleza y no permitir
que Moshé entrase, aunque hubiese orado con la palabra Na dos
veces, Él pudo haberlo hecho. Pero la manera en la que está estructurado el
sistema espiritual —que el Creador no rompe a menos que sea extremadamente
necesario— es que nosotros creamos con nuestras palabras.
Por lo
tanto, si Moshé hubiese dicho Na dos veces, habría entrado a
la Tierra de Israel. Esa es la naturaleza de este sistema y el poder de
nuestras palabras. La mayoría de las personas piensan en la oración como una
manera de pedirle cosas a Dios. No obstante, con esto aprendemos que la oración
no es un modo de pedir, sino de crear. Y este es uno de los más grandes regalos
que recibimos en Shabat Reé.
Hay otro
lugar en el que encontramos el despertar del poder de nuestras palabras como un
medio para crear: cuando Yitsjak le quiso dar las bendiciones a su hijo Esav.
Conocemos la historia: Yaakov se disfraza de Esav, Yitsjak piensa que es Esav y
le da las bendiciones. Luego Yaakov se va, entra Esav, Yitsjak se da cuenta de
que bendijo al hijo equivocado y dijo: “A pesar de todo, las bendiciones aún
ocurrirán”. ¿Por qué? Si Yitsjak no quería bendecir a Yaakov, quien lo engañó,
¿no podía retractarse y decir: “Cometí un error”?
No, no
podía. Debido a que una vez que Yitsjak dio las bendiciones, sus palabras ya
las habían creado. Con este entendimiento, debemos cambiar ahora nuestra
conciencia sobre la oración. Recuerda a Yitsjak. Recuerda a Moshé y al Creador.
Nuestras palabras crean, y en la medida en la que sepamos esto, en esa misma
medida lo hacen. Una de las razones principales por la que nuestras oraciones
no son respondidas es porque, usualmente, cuando oramos le hacemos una petición
al Creador. Pero ahora sabemos que así no es como funciona. Ahora sabemos que
mientras pronunciamos palabras cuando oramos, en realidad estamos siendo
creadores, y si no entendemos que eso es lo que hacemos, entonces no estamos orando
realmente.
Uno de
los regalos que Moshé despierta en nosotros en Shabat Reé es el fortalecimiento
de la certeza de que podemos crear con nuestras palabras. Lograríamos
manifestar la Luz a través de las palabras de lo que llamamos oración —que
ahora sabemos que no son palabras de oración, sino palabras de creación— si
verdaderamente tuviésemos certeza en que podemos hacerlo. Pero no tenemos esa
certeza. Tenemos duda, aunque en realidad queramos creerlo, aunque de verdad
queramos tener certeza. Sólo hay un indicador de si la Luz del Creador se
manifestará a través de un individuo o no: cuán consciente está dicho individuo
de su capacidad para crear con la ayuda de la Luz.
Para
hacer esto, debemos sentir a la Luz del Creador siempre con nosotros. La manera
de medir cómo nos va en este aspecto es tomar distancia y observar ciertas
cosas que nos permitimos o no hacer en nuestra vida. Si siempre sintiéramos a
la Luz del Creador con nosotros, no nos permitiríamos actuar de ciertas
maneras. No es correcto decir: “Cuando creo con mis palabras, la Luz del
Creador está conmigo. Pero cuando me equivoco, cuando me comporto sin dignidad
humana, cuando actúo con ira, la Luz del Creador no está conmigo”.
No
podemos simplemente llamar al Creador cuando queremos; o vivimos con la certeza
de que la Luz está siempre con nosotros y por eso podemos crear y cambiar a
través de nuestras palabras o no. Cuando nos damos cuenta de que tenemos ese
poder, vemos que tiene que estar presente cuando necesitamos ayuda de la Luz y
cuando olvidamos que así debe ser.
Esta es
una lección poderosa: la cantidad de fuerza que tenemos cuando creamos con
nuestras palabras de oración depende sólo de cuánto estamos conscientes de que
la Luz del Creador está con nosotros. Y tiene que abarcarlo todo; no puede ser
sólo cuando la necesitamos. Esta enseñanza nos muestra cuán fácil es para
nosotros, a través de nuestras palabras, atraer esa Luz y provocar cambios y
milagros.
La
palabra Reé significa “ver”. ¿Qué significa ver? Ir a nuevos
niveles de conciencia. Ahora la oración significa otra cosa para nosotros.
Tenemos la capacidad para crear aquello por lo que oramos con nuestras
palabras. ¿Cómo obtenemos una mayor capacidad para crear esas cosas? Al
despertar una certeza constante y verdadera de que la presencia de la Luz del
Creador está siempre con nosotros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario